APAGALLAMAS
Nuestros apagallamas cumplen con las normas ISO 16852, recogidas por las directrices ATEX Directive 94/9/CE. Existen diferentes tipos de apagallamas en función del gas y del tipo de explosión. Para asegurar la integridad de los equipos a proteger es vital seleccionar correctamente el tipo de apagallamas. Para su correcta elección es preciso conocer:
El grupo de gases de la mezcla IIA, IIB o IIC
El origen del posible punto de ignición y la distancia al apagallamas
Dirección del avance o del retroceso de la llama
APAGALLAMAS ANTIDEFLAGRANTES EN LÍNEA
Pertenecen a esta categoría los apagallamas capaces de apagar un frente de llama confinado en una galería, que se mueve a una velocidad inferior a la del sonido. Por ello dicho equipo deberá soportar importantes energías mecánicas y térmicas. La distancia máxima permitida ente el punto de ignición y el apagallams es de 50 veces el diámetro de la tubería, y de 30 veces para los grupos IIC (hídrogeno).
APAGALLAMAS ANTIDETONATES EN LÍNEA
Cuando una deflagración se propaga por una tubería va incremento su presión y temperatura hasta alcanzar la temperatura de autoignición, momento en el cual además del avance de la llama se produce una detonación. Pertenecen a esta categoría los apagallamas capaces de apagar un frente de llama, confinado en una galería, que se mueve a una velocidad superior a la del sonido, por ello teniendo el carácter de una detonación. Las energías mecánicas y térmicas en este caso son más críticas, debiendo resistir altas solicitaciones.